La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) decretó un alza de 15% al salario mínimo sin el respaldo de los empresarios, quienes advirtieron la quiebra de hasta 700 mil empresas en el primer trimestre de 2021 a causa de este incremento.

“Con el voto en contra de los representantes de todas las organizaciones empresariales, la Conasami decretó un incremento global equivalente al 15 por ciento, considerando la modificación porcentual (6%) y la MIR (10.46 pesos)”, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana  (Coparmex).

“Con la determinación impuesta (por Conasami), se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento,  lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo”, declaró el sindicato patronal.

La Comisión determinó que para 2021 el salario mínimo suba de 123.22 pesos a 141.70 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39 pesos.

En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) criticó la decisión tomada sin considerar a las tres partes.

“Reiteramos la posición del sector empresarial en el sentido de que, bajo las
condiciones actuales y por las razones expuestas, el incremento a los salarios mínimos generales para la Zona Libre de la Frontera Norte debería ser de 4% como fijación sin incluir cantidad por concepto de MIR y para el resto del país de 4% como fijación más $7.20 pesos por concepto de MIR, es decir, el equivalente al 10%”, sostuvo.

Con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales.

Coparmex recordó que de marzo a julio se perdieron un millón 117 mil empleos formales y, según datos del Inegi, han desaparecido un millón 010 mil micro, pequeñas y medianas empresas.