Costo Económico
De acuerdo al Institute for Economic & Peace (2014) estima los costos de la inseguridad por pais. Según este Instituto nos cuesta 6.8% del PIB (ver tabla abajo)Concamin y el Centro de Estudios del Sector Privado estiman que nos cuesta entre 7% a 15% del PIB. Esto equivale entre 10 mil y 20 mil pesos por año por mexicano.¿Cuanto nos cuesta en vidas, lesiones, violaciones, desinversión, intranquilidad?
Ya ajustando lo estadístico a los real: 15+ mil homicidios, 8+mil ejecciones, 5+mil secuestros 34+mil extorsiones, 5+mil robo de autos, 50+mil violacionesMexico no es un país guerrero es un país amable, pero algo no funciona bien.
Hay tres causas básica de la violencia
Falta de oportunidad para jóvenes en riesgoMal gobierno: corrupción e ineficaciaMercado de drogas en manos de las mafias y la narco-política
Falta de oportunidades para jóvenes
Problema estructural del desarrolloLlevará muchos años atenuarlo Se deben atender las necesidades de estos jóvenes con buenas estrategias socialesPara mayor información vean el Semáforo SocialMal gobierno
La corrupción y la ineficacia tienen muchas causasEs un problema de sistemas, hay sistemas que la toleran y la fomentan la ineficacia y la corrupciónLa democracia ayuda pero no es equivalente a buen gobiernoEl buen gobierno hay que construirlo con buena ciudadania La transparencia, la participación ciudadana informada, la rendición de cuentas ayudan a controlarla y a disminuirlaLleva tiempo mejorar gobiernos pero no es una tarea imposiblePara mayor información vean Semáforo de la CorrupciónDrogas
El 80% de la violencia y la corrupción es causada por el narco-menudeo. Hemos sido víctimas de una política de drogas que no ha reducido consumos y que sí ha incrementado muertes.La actual política crea un mercado negro corruptor y violentoLos consumos están permitidos desde el 2009 pero la producción y venta están prohibidas. Esto es ilógicoLa droga se vende libremente y el territorio se defiende con violenciaCon ese poder económico y de reclutamiento el mercado toma posesión de las plazasLas mafias crecen y se extienden a otros negocios o delitosSurgen divisiones, las mafias se pelean entre sí Un tema de salud se convierte así en un tema de policía y al no menguar, se convierte en un tema de inseguridad nacional y mala imagenEsto puede revertirse en el mediano plazo con la regulación del mercado por el sector salud como ya lo hace con el alcohol, el tabaco y los medicamentosNadie se mata por comprar o vender medicamentos, alcohol o tabacoSin embargo, la sociedad mexicana es víctima de la propaganda de guerra y no acaba de entender que la regulación del mercado ayuda a bajar consumos y violenciaEl objetivo es la paz y para lograrlo es necesario quitarle este mercado a las mafias y a los narco-políticosEste tema debe discutirse en el Congreso de manera racional y pragmática cuanto antes Revisa el Semaforo mes a mesSúmate a nuestro FacebookFirma aqui la propuesta por a paz de México