El homicidio ha incrementado 17% en lo que va del 2016 (enero a julio). 77% de los homicidios estan concentrados en 14 estados, algunos también tienen las tasas más altas por cada 100 mil habitantes. 

77% de los homicidios están concentrados en estos 14 estados (mayo-juilo 2016)

La estrategia para reducir la violencia y la delincuencia en el país no ha dado los resultados esperados y hay una razón muy clara: sigue siendo la misma de la administración pasada. Al inicio de esta administración algunas de las estrategias como depurar y profesionalizar a los cuerpos de policia funcionaron pero esa estrategia se ha agotado; la incidencia de homicidio tocó fondo desde el año pasado y muestra un claro repunte este año.

Estados con las tasas más altas de homicidio (enero-julio 2016)

El Presidente dice que lanzará una nueva estrategia para combatir el crimen de alto impacto, pero que las fuerzas federales son subsidiarias (complementarias) a las policías locales y que son éstas quienes deben hacer el mayor esfuerzo. En resumen, que no esperen que el gobierno federal lo resuelva. 

Sin embargo, es el gobierno federal quien más contribuye a la violencia pues se niega a resolver de fondo la verdadera causa de la violencia y corrupción de alto impacto: el mercado negro de las drogas. La prohibición le da un mercado lucrativo a las mafias y éstas colapsan a las autoridades locales con "plata o plomo". Es un sistema complejo que se mueve con dinamismo propio impulsado por incentivos económicos. 

La mayoría de los mexicanos se opone a regular las drogas y el gobierno no se atreve a proponer la estrategia que vendría a resolver cuando menos el 70% de la violencia en el país, sobretodo la de alto impacto: homicidios, secuestros, extorsiones y robo de autos. 

Por tanto, no hay estrategia policiaca que pueda o vaya a poder con el tema, ni local ni nacional. No ha sucedido en ningún país del mundo, aunque algunos se defienden mejor que otros. Pero en México seguimos atrapados entre la incomprensión de la sociedad y el temor de los políticos. En su  discurso ante el Consejo de Seguridad, el Presidente Peña Nieto no hizo ninguna mención a este tema. 

Municipios con las tasas más altas de homicidio (enero-julio 2016)

Pasarle la responsabilidad de un tema que es nacional a las autoridades locales, a sabiendas de que éstas no tienen capacidad de resolverlo, es patear el bote, es dejar intacto el problema y con riesgos muy claros a que se incremente. 

Es una tragedia por el lado que se vea: La violencia incrementa, la sociedad está desesperada pero no acepta la regulación de las drogas porque confunde regulación con promoción y el gobierno no quiere asumir los costos de tomar la decisión correcta, tampoco hace nada por explicar la solución de fondo. En privado muchos políticos están de acuerdo, en público, sigue siendo un tema tabú. Los mercados negros se combaten con leyes económicas, no con policias. Algún día lo entenderemos, pero parece ser aun requerimos de más violencia para conectar los puntos o para atrevernos a hacer lo correcto.