Al menos el 10 mil escuelas privadas del país están a punto de irse a la quiebra por la pandemia de coronavirus.
El presidente de la Asociación de Escuelas Particulares, Alfredo Villar, aseguró que:
“Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles”.
Además, el 40% de los 485 mil trabajadores ese encuentran en peligro de perder su empleo.
Los niveles más perjudicados serían primaria y secundaria, donde hay más estudiantes; y la zona metropolitana sería la más afectada.
Alfredo Villar comentó en entrevista que a partir de que se anunció que se iban a trasmitir las clases por televisión, los padres decidieron cambiar a sus hijos a la educación pública.
Esto aunado a quienes ya habían optado por sacarlos de los colegios debido a que la pandemia los dejó sin empleo o redujo sus ingresos.
Las escuelas privadas no utilizarán el modelo educativo anunciado por la SEP sino que seguirán con clases vía remota a través de plataformas digitales y con un maestro que impartirá la clase a distancia.
Villar afirma que el gobierno no tiene ni la capacidad ni los recursos para atender las necesidades del nuevo ciclo escolar, que podrían significar una sobresaturación de los grupos y un mal aprendizaje.
Por ello, han pedido audiencia al secretario de Educación, Esteban Moctezuma; sin embargo, hasta el momento no han tenido respuesta.
También piden el apoyo de la iniciativa privada y del sector financiero para solicitar plazos para pagar impuestos y servicios, e incluso la condonación de estos, y el otorgamiento de créditos.
Los colegios, por su parte, han promovido convenios con los padres de familia para ayudarlos: desde plazos de pago, descuentos y el compromiso de no aumentar las colegiaturas.
El Ciclo Escolar 2020-2021 iniciará el próximo lunes 24 de agosto. Ninguna escuela está autorizada a reanudar las clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.