Tras las intensas lluvias y la posterior inundación en el sur del país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recibió múltiples consultas y críticas. 

Ante esto, la institución salió a aclarar que efectivamente desconoce el nivel de deterioro de la infraestructura y el riesgo que representan las presas para la población.

Al mismo tiempo, la Conagua se excusó que se debe a la falta de personal y presupuesto acorde a los gastos que conlleva la evaluación del estado de las presas.

Asimismo, la entidad advirtió que México actualmente incumple con la recomendación de la Comisión Internacional de Grandes Presas que aconseja inspeccionar la red al menos cada cinco años.

 

En este sentido, se establece que México debe efectuar 1.200 inspecciones al año, indico la Conagua.

Sin embargo, la dependencia detalló que en el país se llevan a cabo solo 200 inspecciones.

Esta información brindada por la Conagua evidencia el riesgo inminente que corren las zonas vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos severos. 

En consonancia, la entidad consideró que el peligro de falla de las presas es permanente por las variaciones en el comportamiento anual del ciclo hidrológico afectado por el cambio climático.