¿QUÉ ES LA AMAPOLA?
Una flor de la cual se extraen útiles medicamentos opiáceos (opio) para paliar el dolor como la morfina y la codeína. La morfina se utiliza en casos de dolor agudo y crónico. También se extrae el opio utilizado milenariamente por la humanidad con los mismos fines médicos y también con fines recreativos. En Roma la droga predilecta era el opio, no así el alcohol, que era la droga de los cristianos.
HEROINA
Pero de la amapola también se extrae la heroina, una droga prohibida.La ONU estima que 10 % de la heroína consumida en el mundo es mexicana.México parece estar superando a Colombia como el principal productor de heroína para el mercado estadounidense; produce heroína marrón y blanca, de buena calidad.La marihuana deja de ser negocio y ahora los agricultores a lo largo de la costa Pacífica de México emigran a los cultivos ilícitos de amapola.Precio de la marihuana por kilo = USD$17 a USD$25Precio del opio por kilo = USD$900 a USD$1,500
Porcentaje de ejecuciones sobre total de homicidios (2015)
Sinaloa = 71%Guerrero = 63%Chihuahua = 63%Durango = 37%Nayarit = 31%DESABASTO: 60% de los pacientes que requieren morfina en México no tienen acceso a ella.
Los principales exportadores de opiáceos son Australia, España, Francia, India y Turquía.India y Turquía pronto dejarán de ser capaces de producir suficiente amapola y las farmacéuticas están presionando para ampliar las fuentes de producción.En México alrededor del 60 por ciento de los pacientes que requieren tratamientos para el control del dolor, por sufrir una enfermedad crónica o terminal como el cáncer, no tiene acceso a ellos.Mientras que en México el consumo anual de morfina es de 0.01 mg per cápita, en Estados Unidos es de 29.5 mg per cápita.HISTORIA DE ÉXITO TURCA
En los setenta Turquía decidió convertirse en un productor de amapola con fines médicos a pesar de la oposición de los Estados Unidos.La ONU ayudó a Turquía a construir una fábrica de procesamiento de amapola y, en los siguientes 15 años, proporcionó apoyo para establecer estrictos controles de vigilancia y prevención de desviación. Hoy en día, 600 mil turcos trabajan en el sistema altamente regulado de la amapola.La desviación hacia el mercado ilegal en forma de heroína es insignificante.PROPUESTA PARA MÉXICO
Decretar legal el cultivo de la amapola.Fijar las reglas y los mecanismos de control.Convertirse en un exportador de opiáceos médicos.Surtir su demanda nacional de opiáceosContribuir a la paz y el desarrollo de Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Nayarit, Veracruz, Durango y demás estados con capacidad de producción.Esta propuesta ha sido formulada por México Unido Contra la Delincuencia y empieza a tener eco en México. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, ya se pronunció en este sentido.Datos proporcionados por MUCD