"Se matan entre ellos", dicen muchos. No, las víctimas incluyen estudiantes, amas de casa, policías, alcaldes, candidatos, periodistas, campesinos, comerciantes y a la población en general. Antes del Plan Mérida teníamos 2 mil ejecuciones por año, ahora son por mes. No hemos entendido que se hace mucho más daño por prohibir drogas que por regularlas, y que los mercados no se combaten con balas sino con principios económicos. ¿Lo entenderemos o le seguimos a la matanza?
Mientras Canadá y los EUA (estado por estado) regulan algunas drogas para reducir daños o como negocio, nosotros insistimos en la guerra contra el mercado, y generamos muerte, corrupción y pobreza. Ellos le apuestan al negocio y a la vida, nosotros a la muerte y la pobreza. ¿Te parece sensato esto?
Muchos estamos cansados de esta guerra inútil, perversa y perdida, que la DEA le impone al mundo para justificar su propio fracaso. Los EUA quieren culpar a México de sus propios problemas de consumos y nos usan de chivo expiatorio, de "piñata". Pero no todos entendemos el tema y no todos queremos entenderle.
La guerra no baja ni oferta, ni demanda, por el contrario, le da recursos a las mafias para que le hagan la guerra a la sociedad y al gobierno mexicano. Con "plata o plomo" reclutan polícias, jóvenes, familias, taxistas, jueces, artistas, deportistas, políticos y periodistas. La escuela es el primer lugar donde los jóvenes compran drogas por primera vez.
El prohibicionismo es el peor invento del siglo XX pues genera corrupción y violencia de alto impacto. Sin embargo, muchos mexicanos no lo entienden y prefieren aferrarse a la ilusión de que sus hijos están mejor protegidos con esta guerra. Muchos de ellos no saben que el consumo de todas las drogas ya es legal en México desde el 2009. Confunden regulación de drogas con promoción de drogas. Y como los ciudadanos no acaban de entender el tema, los políticos no lo tocan. Se genera un círculo vicioso que nadie quiere romper, para romperlo, hay que entenderlo.
La única manera de acabar con esta matanza, reducir daños y fortalecer al Estado de Derecho es quitándole el mercado a las mafias. Ninguna droga debe estar en manos de mafias, todas deben ser manejadas por el Estado con criterios médicos y de reducción de daños. Pero además, podemos generar oportunidades de negocio para campesinos y agricultores en todos los estados de la costa del Pacífico, quienes son los principales productores de amapola y marihuana.
Entérate, ve estos videos.
http://www.semaforo.mx/content/prohibicion-o-regulacion-de-drogas
http://www.semaforo.mx/content/la-paz-para-mexico-descifrando-el-misterio
Revisa el semáforo mes a mesComparte la información y presiona a la autoridadSomos un proyecto ciudadano por la paz de MéxicoSúmateAgrégate a nuestro FacebookFirma esta propuesta por la paz